Orígenes del imperialismo brasileño

o brasil imperialista

 

 

 

 

El siguiente texto es un fragmento del artículo publicado por Gino Pepi (Revista de Izquierda Internacional) bajo el título «Brasil: ¿Nacido para ser imperio? Parte II. Orígenes del Brasil» en el periódico de opinión argentino Izquierda punto info.

Brasil, bajo el dominio colonial de Portugal y después de su independencia, tuvo una larga tradición de tratos y conquistas que se iniciaron desde 1494 cuando Portugal firmó acuerdos con España para limitar la expansion española hacia América del Sur y la garantía de la concesión de tierras a Portugal para adquirir gran parte de lo que hoy es el sur de Brasil .

A comienzos de 1680, la colonia portuguesa de Brasil hizo incursiones militares al sur librando largas y sangrientas batallas contra colonos españoles y construyeron una fortaleza a lo largo del Río de la Plata de Buenos Aires. En 1777 Brasil lucró con esta fortaleza a lo largo de amplias áreas de lo que más tarde se convertirían en estados de la Amazonía nordeste de Brasil.

En 1816, la monarquía portuguesa, como resultado de haber sido derrotada por los ejércitos franceses de Napoleón en Portugal, se trasladó a Río de Janeiro. Una campaña militar ocupó más territorio al sur de Brasil y norte de Argentina. En una complicada serie de guerras y luchas políticas este territorio fue transformado en Uruguay, como un estado “independiente” de Argentina, Brasil y Paraguay.

En 1822 Brasil se independiza de Portugal y pone en marcha guerras aún más sangrientas, invadiendo Uruguay y Paraguay. Brasil, Uruguay y Argentina se unen en la “Guerra de la Triple Alianza”, (1865-70), contra Paraguay, teniendo como resultado el despojo de una gran parte de territorio paraguayo en beneficio de Brasil.

A principios del siglo XX, ante las incursiones de Perú y Colombia a la frontera amazónica brasileña para extraer el caucho y otras materias primas, Brasil tomó represalias militares y mayores controles del comercio. En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, la ambición militar de Brasil le lleva a declarar la guerra a Alemania e Italia, enviando tropas y grandes suministros de guerra para los aliados.

En el golpe de estado de 1945, los militares brasileños se deshicieron de un gobierno que había permanecido en el poder desde 1930. Después de una serie de gobiernos civiles seguidos por golpes militares, fue que los militares decidieron, en 1964, establecer una dictadura militar para facilitar una mayor industrialización del país bajo el auspicio del imperialismo norteamericano, sentando con ello las bases para una mayor presencia brasileña en el continente. El tan conocido “Milagro Brasileño” resultó ser un gran negocio para las multinacionales norteamericanas y también fortaleció la burguesía nacional brasileña. Sin embargo, a la larga, la construcción de la base industrial brasileña y el fortalecimiento de la burguesía nacional se viró en contra de los EEUU cuando Brasil se convirtió en un competidor más dejando de ser un enclave semicolonial.

En 1984 las fuerzas de la CUT, el PT y el Movimiento Sin Tierras fueron parte de la lucha contra la dictadura militar. Pero cayeron prisioneras de la política de reemplazo del gobierno militar por uno civil en forma paulatina y preservando a las FFAA como los árbitros, que aun son, de la política nacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s