Archivo por meses: abril 2014

¿Albores de una nueva geografía?

«Hispanoámerica ya hace dos siglos sufrió un artificial fraccionamiento que hoy parece reiniciarse en el Sur de America del Sur. La balcanización de los virreynatos Españoles comenzó con el Plan Inglés de 1711 iniciado por el Gral. Thomas Maitland en 1804″

Artículo del abogado internacionalista Javier Cornejo publicado el 14 de abril de 2014 en el periódico digital argentino El Tribuno.

Mapa invertido de Hispanoamérica en la época virreinal (hace poco más de doscientos años).

Mapa invertido de Hispanoamérica en la época virreinal (hace poco más de doscientos años).

A las cruentas guerras en el norte de Africa se le suman las masacres de los rebeldes perpetradas en Siria que hoy, paradójicamente, fueron reducidas a casi la inexistencia de información por parte de la prensa occidental. Prensa ahora ocupada en denostar a Rusia por su participación en los sucesos de Ucrania.

¿Qué pasa hoy en Siria? A Occidente ya parece no importarle.

El mapa geográfico y poblacional de las regiones mencionadas se encuentra en proceso de profundas alteraciones.

¿Y en América?

Es preciso referir que Hispanoámerica ya hace dos siglos sufrió un artificial fraccionamiento que hoy parece reiniciarse en el Sur de America del Sur. La balcanización de los virreynatos Españoles comenzó con el Plan Inglés de 1711 iniciado por el Gral. Thomas Maitland en 1804.

El Plan Operativo determinaba: tomar Buenos Aires, formar un Ejército de nativos que conquistara Chile, de allí conquistar el Perú con la flota inglesa, tomar Caracas, formar un Ejército de nativos y conquistar Nueva Granada (Colombia). Desde allí con transportes navales británicos marchar sobre Perú ensamblando con el ejército de Buenos Aires.

¿Fue casualidad la participación de José de San Martín, el Almirante Thomas Cocharne y Simón Bolivar en este derrotero? Sigue leyendo

Las Indias y el derecho indiano

Nota originariamente titulada «El conocimiento de las Indias es fundamental para el estudio del derecho indiano», que se publicó en el sitio web chileno de Universia (Red de Universidades), el 2 de octubre de 2008.

«El conocimiento de las Indias es fundamental para el estudio del derecho indiano»

"Buen gobierno. Presidente, oidores, alcaldes, fiscal y alguacil mayor de este reino" (Audiencia Real). Facsímil de un grabado (representando a los oidores de una Real Audiencia) en la colección de la Biblioteca de la Corte Suprema de Chile.

Facsímil de un grabado del cronista indo-hispano Felipe Guamán Poma de Ayala, donde se representa a los oidores de una Real Audiencia (colección de la Biblioteca de la Corte Suprema de Chile).

Así lo manifestaron el decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Alejandro Guzmán, y el presidente del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, Eduardo Martiré, en el marco de la inauguración del decimosexto congreso de la sociedad académica.

El derecho indiano es un área consolidada en el ámbito de los estudios jurídicos y provoca un creciente interés en la comunidad académica, afirmó el decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad de Católica de Valparaíso (PUCV), Alejandro Guzmán Brito, en el marco de la inauguración del XVI Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano.

Organizado por las facultades de Derecho de la Universidad de Chile y de la PUCV, el encuentro se celebró en un conocido hotel de Santiago y fue inaugurado en un acto realizado en la casa central del plantel capitalino. Sigue leyendo

Patria y nación en José Cecilio del Valle

«Valle apela a una unidad superior, la nación, gran patria o federación, mediante la unión de otras patrias chicas, leales, fraternales, en las que se hallen todas unidas las distintas clases sociales; de ahí que defienda a los tradicionales como recuperables para la causa de la federación y trate de encontrarles algún tipo de patriotismo. Valle da prioridad a la pertenencia ampliada sobre la local, a la gran patria sobre la chica sin negar ninguna de ellas»

Retrato de José Cecilio del Valle, en un óleo de la escuela guatemalteca del siglo XIX (Museo Nacional de Historia, Ciudad de Guatemala).

Retrato de José Cecilio del Valle, en un óleo de la escuela guatemalteca del siglo XIX (Museo Nacional de Historia, Ciudad de Guatemala).

El siguiente texto es un fragmento del ensayo titulado «Los espacios de la patria y la nación en el proyecto político de José Cecilio del Valle», de Teresa García Giráldez (Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, 22(1): 41-81, 1996)

José Cecilio del Valle, siguiendo la tendencia general de los pensadores de la independencia, prefiere utilizar el término patria al de nación. Elige este término para titular del periódico que dirige a partir de 1820: “El Amigo de la Patria” y que no se limita a repetir al pie de la letra, sino que completa con los debates políticos y constitucionales que estaban teniendo lugar en Europa y América.

M. Quijada sostiene que se prefiere el término “patria” porque es más fácil de identificar; hace referencia al territorio, al lugar de nacimiento y al vínculo de lealtad que este hecho despierta(21): “La América es mi patria y todo ciudadano debe amar la que tenga.”(22).”… en la América: en el continente digno donde hemos nacido… O cara patria!”(23).”… siendo Guatemala mi patria de origen, de domicilio y de elección (…) nacido en Guatemala: formado en Guatemala: distinguido en Guatemala con honores de diversa especie, los derechos de esta digna Nación deben ser sagrados para mi”(24). Sigue leyendo

El patrimonio de la lengua es asunto de todos

«en el siglo XIX operaron factores políticos, sociales y económicos que llevaron a darle al español en Hispanoamérica una base cada vez más ancha y firme (…) Hoy, en un mundo multipolar y estando el 90% de los hablantes de español en América, la situación ha cambiado. La lengua es de todos los que la hablamos (…) en la orilla americana del español, debemos ser más activos en la gestión de nuestra propia lengua»

lengua española en americaArtículo de Carlos Leáñez Aristimuño, lingüista y profesor del Departamento de Idiomas de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, publicado el 20 de octubre de 2013 en el periódico digital venezolano El Nacional.

Tomo el avión en Madrid y, tras más de una decena de horas y miles de kilómetros, me bajo en Buenos Aires y sigo hablando la misma lengua. ¿Cómo es esto posible? ¿Cómo se ha logrado que una lengua grande, como el español –regada en territorios inmensos, en competencia con otras lenguas, poseedora de centenares de millones de hablantes que realizan las más disímiles actividades– se mantenga unida?

El XIX: La gran expansión

Cuando los hispanoamericanos nos separamos de España, algunos pronosticaron que la pérdida del lazo político común conllevaría una fragmentación de nuestra lengua en estas latitudes. Pero el cataclismo político no tuvo un correlato cultural: lengua y religión no fueron seriamente amenazadas.  El español no sólo se mantuvo unido, sino que sus hablantes pasaron de alrededor del 30%­ a más del 90% en menos de un siglo. Nunca ha tenido nuestra lengua un ciclo de expansión tan amplio y profundo. ¿Cómo ocurrió esto? Sigue leyendo

La verdad sobre la historia de la América hispana

Video del economista y abogado argentino Dr. Julio Carlos González, autor de la obra «La involución hispanoamericana. De provincias de las Españas a territorios tributarios. El caso argentino, 1711-2010». La monumental obra del Dr. González es sintéticamente expuesta en el resumen que significa el compendio que presentamos, donde se expone didácticamente, con absoluta claridad, la verdadera historia del fraccionamiento de la América española que se nos ocultó, y adrede se nos tergiversó durante más de dos siglos.

Pueden ver un video más extenso sobre el tema con una entrevista completa pulsando en el siguiente enlace: https://hispanoamericaunida.com/2013/06/30/la-involucion-hispanoamericana/

 

Contrabando, piratería y conciencia hispanoamericana

«Los piratas (…) sólo destacaron como ladrones y asesinos de todo cuanto oliera a español, siendo pagados con la misma moneda por parte castellana. Mayor importancia adquirieron los corsarios y piratas directamente respaldados por gobiernos y por empresarios europeos (…) Su resultado más negativo fue que su brutal acción originase pronto en las Indias una fuerte xenofobia, que desde entonces y hasta hoy ha sido el factor quizá más importante en la preservación de una personalidad cultural e histórica hispanoamericana, latinoamericana o como quiera llamársela, pero que llegaría a ser muy fuerte y muy bien definida»

i

Grabado que representa el incendio de la ciudad de Panamá en 1670 por parte de bucaneros ingleses al mando del pirata Henry Morgan, quien pocos años más tarde fue nombrado caballero por el rey Carlos II de Inglaterra.

El siguiente texto es un extracto de la obra «América Hispánica (1492-1898)» (Capítulo IX: La defensa de las Indias; Sección 2: Contrabando exterior, piratería y guerra), del historiador e investigador americanista Guillermo Céspedes del Castillo. La primera edición fue realizada por Labor (Barcelona, España) en 1983.

Es importante subrayar que en el que denominamos “contrabando exterior” con las Indias, el protagonista inicial y pionero es algún portugués que, cristiano nuevo o no, abre el camino, a través de judíos de los Países Bajos, a todos los extranjeros. Esto ocurre, antes o después, en todos los puertos atlánticos de las Indias, como veremos, y ya expusimos en el caso de Buenos Aires (supra, Cap. V.2). En el mismo lugar nos referimos al desarrollo del contrabando en las costas del Pacífico, tanto en torno al galeón de Manila como a la conexión entre el comercio  de Filipinas y el interprovincial indiano. La habilidad de los colonos castellanos para sortear prohibiciones de comercio y eludir restricciones legales al tráfico, indica que aprendieron la lección de los portugueses, resultando buenos discípulos en las delicadas artes del comercio. De pasada merece anotarse una de las ironías de la historia: los judíos españoles, y luego portugueses, expulsados de sus patrias se convirtieron en el motor y vanguardia de la más formidable amenaza contra el monopolio español de las Indias y el poder económico de las dinastías reales que les expulsaron. Si esto fue deliberada y gigantesca venganza, o bien resultado ocasional de la pura mecánica de los negocios y de oportunidades no buscadas, aunque bien aprovechadas, es punto que no nos hallamos en condiciones de dilucidar.

Lo que sí está claro es el hecho de que el contrabando exterior se convierte en las Indias en elemento fundamental de su sistema de integración económica ya descrito Sigue leyendo

La leyenda negra hispanoamericana

Artículo de Javier Sáenz del Castillo Caballero, historiador americanista y profesor de historia en la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

fd

Detalle de un grabado del holandés T. de Bry que ilustra «América, Parte 4» incluida en «Grands Voyages» (1594). Se ve a unos indios vertiendo oro fundido en la boca de un español para saciar su ambición. Al fondo, mutilan cuerpos para comerlos. Es decir, presenta a los españoles como inmorales avariciosos y a los indios como salvajes caníbales.

 La Leyenda Negra no es sólo una visión negativa de España y de los países hispánicos que se difunde en Europa durante la Edad Moderna, sino que se ha transformado en parte del imaginario colectivo vigente en la cultura hoy dominante en occidente. Más aún, se ha producido por ello una “interiorización” de la misma en España y América, una asunción por nuestra sociedad de muchos de los postulados falsamente históricos sobre nuestro propio pasado en que tal imagen se fundamenta. Esta pervivencia y generalización de la Leyenda Negra resulta un elemento perturbador en el conocimiento de nuestra propia Historia, y como tal, un elemento negativo en el desarrollo de nuestra sociedad en aquellos aspectos que implican un trasfondo histórico, y al mismo tiempo es un factor perjudicial en las relaciones de España con los pueblos hermanos de América. El artículo incluye una definición de la Leyenda Negra, sus objetivos y características, trata los contenidos esenciales de la misma y explica el desarrollo histórico de la leyenda negra: sus orígenes, como se desarrolla en los siglos XVI y XVII, durante el siglo de la ilustración y en la época contemporánea, así como la polémica del V centenario

“Quien es dueño del presente, escribe el pasado.
Y quien escribe el pasado, dominará el futuro”
George Orwell

Cuando se aborda la historia de Hispanoamérica (sea de forma general, sea sobre un periodo, territorio o aspecto concreto), o, más reducido, cuando se trata la historia de España sin hacer referencia al Nuevo Mundo, tarde o temprano nos encontramos con el fenómeno que se ha dado en llamar “Leyenda Negra”, como si se tratara de un fantasma cuya visión fuera inevitable. Y aparece tanto de forma inconsciente, reflejándose en el resultado final del trabajo (ya sea éste histórico, literario, periodístico, o de cualquier otro tipo) de los distintos autores algunas de las opiniones y explicaciones que de la historia hispanoamericana proporciona dicha leyenda, como conscientemente, cuando el autor en cuestión, mientras realiza su tarea, se enfrenta ante la reflexión de si lo que está haciendo se corresponde con la verdad o con el tópico, o incluso con la falsedad; pero unos tópicos y unas falsedades, unas deformaciones históricas en suma, tan persistentes y tan definidas que hasta gozan de nombre propio.

Y es que esa leyenda de la que hablamos no es simplemente una fábula caprichosa, ni algo que pertenezca al pasado y que hoy podamos tratar con el desapasionamiento que permite la lejanía en el tiempo. Lo que denominamos “Leyenda Negra” pretende ser una explicación supuestamente objetiva de la historia, y como tal es un elemento del pasado y también del presente, por cuanto es una especie de la memoria histórica que continúa hasta nuestros días, configurando para muchos la manera como entienden esa historia. Sigue leyendo