Por la unidad política de Hispanoamérica

«En el siglo XXI no habrá lugar para países pequeños, sólo para las grandes potencias (…) estos dieciocho países estuvieron trescientos años integrados como provincias del imperio español y «apenas» llevan doscientos años como estados independientes (…) además de estos antecedentes históricos, esas naciones comparten actualmente «una misma cultura, historia, lengua y religión» (…) La salida es obvia: lo que tenemos que buscar es la integración»

Una Hispanoamérica unida sería el país más extenso y poblado de Occidente y tendría un papel protagonista en el mundo.

Una Hispanoamérica unida sería el país más extenso y poblado de Occidente y tendría un papel protagonista en el mundo.

La siguiente noticia fue publicada en el diario español ABC el 18 de julio de 1992, durante la Exposición Universal de Sevilla.

El ex-ministro de Educación colombiano pide la unidad política de Hispanoamérica

Octavio Arizmendi, ex-ministro colombiano de Educación, dijo ayer en la Expo 92 que la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América debe aprovecharse para promover la unión política de todos los países iberoamericanos hispanoparlantes.

Arizmendi, cofundador y rector -durante quince años- de la Universidad de la Sabana de Bogotá (Colombia) participó esta semana en el Congreso Internacional de Universidades celebrado en Madrid y, junto a un centenar de rectores, se trasladó hoy a Sevilla para visitar la Expo 92.

El ex-ministro dijo que es «válido y legítimo» celebrar en 1992 el Quinto Centenario del Descubrimiento de América o del encuentro entre dos mundos, pero reclamó una tercera perspectiva: «Conmemorar los quinientos años del nacimiento de una gran nación, Hispanoamérica, que hoy, lamentablemente, está dividida en dieciocho pequeños estados sin peso en el panorama mundial».

«En el siglo XXI no habrá lugar para países pequeños, sólo para las grandes potencias», señaló Arizmendi, quien reclamó la unidad política real de los dieciocho estados hispanoparlantes de América.

El ex-rector recordó que estos dieciocho países estuvieron trescientos años integrados como provincias del imperio español y «apenas» llevan doscientos años como estados independientes y justificó su propuesta en que, además de estos antecedentes históricos, esas naciones comparten actualmente «una misma cultura, historia, lengua y religión».

«La salida es obvia: lo que tenemos que buscar es la integración, no sólo cultural, que ya la tenemos, sino económica, que desemboque también en un proceso de integración política», dijo Arizmendi.

En su opinión, esta nueva unidad política podría adoptar la fórmula de una «Confederación Hispanoamericana» o de la «Comunidad de Estados Hispanoamericanos» que permitiría a estos países «poder negociar de igual a igual con las demás grandes potencias y poder ser actores y protagonistas en el mundo del siglo XXI».

El ex-ministro colombiano reclamó que 1992 sea una ocasión para crear conciencia de esta necesaria integración, que no excluye la cooperación cultural con España o Portugal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s