«los aridoamericanistas (…) aunque no son más que un puñado de traidores ideológicos a México (…) señalan ya un peligro abierto (…) que puede extenderse (y de hecho se extiende, como muestra el problema santacruceño en Bolivia o mapuche en Chile) por toda la Hispanidad como un virus. Y aquí no caben medias tintas: o se está con México y su unidad, o se está contra México y contra la Hispanidad»
Artículo titulado «Balcanizar México», del politólogo español Santiago Armesilla, publicado el 13 de marzo de 2013 en el sitio web personal armesilla.org
![El proyecto "Aridoamérica" pretende balcanizar México, y es equiparable a otros proyectos hispanoamericanos que pretenden fragmentar a la ya de por sí dividida Hispanoamérica [pulse en la imagen para ampliar]](https://hispanoamericaunida.files.wordpress.com/2014/05/balcanizacic3b3n-de-mc3a9xico.jpg?w=300&h=245)
El proyecto «Aridoamérica» pretende balcanizar México y es equiparable a otros proyectos que en distintos Estados hispanos pretenden fragmentar a la ya de por sí dividida Hispanoamérica [pulse en la imagen para ampliar]
Lo que se muestra en este mapa es la última ocurrencia de los hispanófobos que, a nivel de dialéctica de clases en México, pululan por la gran nación hispanoamericana, la que está a la frontera con el (todavía) Imperio realmente existente. El Proyecto Aridoamérica no es más que la versión mexicana del neofeudalismo catalanista. Neofeudalismo, ideología que bajo el pretexto del «derecho a decidir» (la autodeterminación) defiende realmente privilegios de secesión negando la soberanía nacional en una recuperación de los privilegios telúricos propios del Antiguo Régimen.
Aridoamérica es el nombre que se ha dado a la región del norte directamente fronteriza con Estados Unidos, que ya en su momento quisieron apropiarse los gringos para su territorio, y que tiene relación con la división (solo universitaria de momento) de México en más zonas: la llamada Oasisamérica, y la llamada Mesoamérica, que incluye también a Guatemala y Belice. Lo llaman «áreas culturales», pero son sobre todo áreas geoestratégicas que directamente permitirían, si su discurso funcionase a nivel social (ya se mueve la idea de que México es un «Estado fallido»), un mayor control de su vecino más directo y de su mayor enemigo por parte del Imperio. Un Imperio que algunos llaman generador, pero que tiene más rasgos de depredador que de generador. ¿Acaso los miembros de la OTAN como España somos ciudadanos estadounidenses? ¿Generar consiste solo en poner máquinas de Coca-Cola en diversos bares, discotecas o universidades? ¿El mecenazgo y caudillaje imperial de Estados Unidos con regímenes no democráticos como la España franquista, el Chile pinochetista, la Argentina videlista o el Paraguay stroessnerista son ejemplos de generación o de depredación vía gobierno indirecto? ¿La protección de Estados Unidos a Arabia Saudita, el mal absoluto sobre la tierra, es un caso de generación o de depredación? ¿Y las reservas indias con casinos? Demasiadas cuestiones abiertas como para zanjarlas justificando la expansión, vía globalización, de los Derechos Humanos y la democracia liberal parlamentaria y bipartidista. ¿Acaso los británicos no querían «hacer del mundo Inglaterra«? Considerar a Estados Unidos como Imperio depredador o como Imperio generador conlleva, a mi juicio, que dentro del materialismo filosófico haya una separación ideológico-política que afecta a los propios miembros de la «Escuela de Oviedo», en tanto que quienes consideren a Estados Unidos más depredador que generador no podrán optar por las mismas líneas teórico-políticas que quienes lo consideren más generador que depredador.
En todo caso, los aridoamericanistas ya tienen su canal de Youtube. Y aunque no son más que un puñado de traidores ideológicos a México y a Iberoamérica, señalan ya un peligro abierto en España pero que puede extenderse (y de hecho se extiende, como muestra el problema santacruceño en Bolivia o mapuche en Chile) por toda la Hispanidad como un virus. Y aquí no caben medias tintas: o se está con México y su unidad, o se está contra México y contra la Hispanidad.
Los Independentismos hispanos del Estado Mexicano están envestidos de un anti-mexicanismo liberal estereotipado que no representa la hispanidad de los Estados Soberanos y al mismo tiempo en contra de la hegemonía del Imperio Sajón, los independentismos de México NO TIENE NADA QUE VER con los separatismos anti hispanos de España, en todo caso México ya unido esta controlado por Estados Unidos al 100% y mantiene una política anti hispana extrema. Por suerte la identidad hispana cultural de cada una de las regiones es aún fuerte, pero no quepa duda que mientras el mexicanismo liberal siga impregnando toda las identidades hispanas de las regiones, no quedará nada, solo liberalismo putrefacto y tonterías mexicanistas que por alguna razón siempre convergen con Estados Unidos.
Los que han implantado un centralismo liberal a la mexicana fueron aquellos que vencieron en la guerra de reforma, es decir los liberales vendidos al Imperio Sajón, su centralismo no solo es cultural, sino es en todos los sentidos, si este México es el que hay que pertenecer prefiero la Independencia de mi Estado, en México no tuvieron que dividir nada, los Estados Unidos lo controlaron mediante los liberales.
Adiós México, tu propia fundación fue un error, algunos grandes intentaron componer ese error y han fallado, hoy en día la única solución para regresar el ideal hispano es su balcanización, estoy convencido al 100% que es la única forma. México no es un pilar de la hispanidad, dejo de serlo desde hace bastante, hoy en día el odio anti hispano y contra Hispanoamérica por parte de una mayoría de mexicanos es algo que no puede ocultarse, hagan una búsqueda de Internet sobre que piensan muchos mexicanos de Hispanoamérica y verán a lo que me refiero, yo defenderé mi Estado del anti-hispanismo mexicano y protegeré otra variante de esta basta hispanidad, es decir la cultura hispana de mi Estado, ¿si no lo hago yo lo hará alguna otra persona de otro Estado? lo dudo..
Yo quiero que mi Estado sea parte de Hispanoamérica, pero para ser parte de Hispanoamérica no necesariamente uno tiene que ser parte de México ¿o si? Soy partidario más de una Confederación de Estados Hispanoamericanos que de una Hispanoamérica sin fronteras y globalizada, como promueve la izquierda. Ni en la etapa Virreinal había una sola Hispanoamérica, había diferentes reinos, y gracias a Dios que la hispanidad también es diversa, Confederación si, nación uniforme No. Por cierto los Independentismos en el Estado Mexicano no son «separatistas» (queremos unirnos al resto de Hispanoamérica y dejar de depender de Estados Unidos que ejerce control a través de «México») en todo caso México es el que es separatista, ya que pretende «SEPARARSE» de la hispanidad para unirse con Estados Unidos y Canadá en un solo macro-estado llamado la Unión Norteamericana, es decir México quiere separarse de Hispanoamérica y ser uno con Canadá y Estados Unidos, ¿ustedes creen que el TLC, NAFTA y demás tratados son coincidencia? el objetivo del Estado Mexicano es la unión con el Imperio Sajón y yo no permitiré que mi Estado sea absorbido por los yankees solo por que el SEPARATISTA MÉXICO lo quiere así, la Identidad hispana de mi tierra no perecerá solo por capricho de esa MAYORÍA de mexicano que votan al liberalismo y al sometimiento con Estados Unidos.
El Articulo compara los Independentismos hispanos del Estado Mexicano con el separatismo indigenista mapuche jajaja que tontería.. como se ve que no tiene ni idea de que los movimientos independentistas en el Estado Mexicano son más hispanos que el propio mexicanismo ya que reivindican la otra historia no indigenista y no centralista azteca, no tienen ni idea de lo que hablan. Comparar movimientos nacionalistas hispanos con el catalanismo anti hispano que propugna incluso la desaparición del español es de verdad aberrante, ningún movimiento independentista del Estado Mexicano quiere la eliminación de la hispanidad, todo lo contrario recuerdan en gran manera la fundación hispana de todos sus territorios y contra el mito del indigenismo feudal y de que todo debe ser representado por lo «azteca», vaya fraude de artículo.
dudo mucho lo de la union norteamericana si la mayoría de los estadounidenses y canadienses siempre hablan mal de nosotros
Estimado José Antonio:
Respetamos su opinión, aunque nos gustaría hacer dos puntualizaciones:
– Este artículo representa el punto de vista de su autor, no necesariamente el de nuestro sitio web. El principal criterio que guía la publicación de artículos y trabajos en nuestra web es la defensa de la unidad de Hispanoamérica.
– Aun estando parcialmente de acuerdo con sus afirmaciones sobre el actual Estado mexicano, nos parece que éste no es ninguna excepción, ya que la gran mayoría de repúblicas en que está dividida actualmente Hispanoamérica son Estados de inspiración liberal anglosajona (ya sea como intento real o como imitación).
Le animamos a que siga nuestro sitio web y nos haga partícipes de sus opiniones e ideas sobre la unidad de Hispanoamérica.
Un cordial saludo
Hispanoamérica Unida
La diversidad de la hispanidad existe y aunque tenemos mucho en común también somos diversos, no se trata de tirar fronteras y hacer una Hispanoamérica multicultural, se trata de encontrar alianza en lo que nos une pero siempre desde la soberanía, el nacionalismo y la identidad cultural incluso esta bien regulado por Dios en la biblia: Hechos 17:26 – «Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, Y LOS LIMITES DE SU HABITACIÓN». Defender la soberanía de un Estado ante la globalización no es ningún pensamiento «liberal» o sajón, todo lo contrario es un pensamiento sacado directamente de Dios, el Imperio Sajón quiere un mundo unipolar globalizado, una Nueva York Mundial que también incluya Hispanoamérica y el mundo entero, rechazan con toda su fuerza la soberanía de las naciones y por supuesto las pequeñas soberanías estatales, las diferencias culturales en el mundo existen y si podemos unir lo similar como el caso de Hispanoamérica, bienvenido sea, pero desde la diversidad y el respeto soberano, no desde la globalización cultural. Por otro parte claro que México es excepción a el resto de Hispanoamérica, su gran cercanía terrotorial con los Estados Unidos lo enviste de un carácter anti-hispano aún mayor que cualquier otro país de Hispanoamérica, solo hace falta ver algunos vídeos e información pública de como una mayoría de mexicnaos odian con todas sus fuerzas a Sudamérica y a su gente, ellos mismos se desvinculan de Hispanoamérica diciendo que son Norteamericanos.. al puro estilo yankee, si tanto una mayoría de mexicanos se sienten parte de Hispanoamérica ¿por qué permiten el proceso de Unión Norteamericana? no es teoría de conspiración ya esta todo bien trazado para crear una Unión de México, Canadá y Estados Unidos, México arrastrará a sus Estados Soberanos a dicha unión, y perdón pero yo no quiero eso. Dicen que separándonos de México seremos más vulnerables a Estados Unidos y resulta que los Estados Soberanos ya unidos a México son esclavos de Estados Unidos.. que irónico.
Jose Antonio, de no ser por la sangre derramada por la gente de TODO México quienes combatieron y aun pelean contra las fuerzas del narcotrafico y la delincuencia organizada (incluyendo desgraciadamente a inocentes), tu estado estaría gobernado por el narco de turno (ni siquiera por el jefe), sus mujeres, hijos e hijas, propiedades y su misma libertad estarían en manos de los caprichos de esos malvivientes, así que por favor piensa muy bien lo que dices, LA UNIÓN HACE LA FUERZA.
Y si no te gusta la situación que ves pues toma cartas en el asunto, métete al sistema y cámbialo por dentro, pues quejándote no vas a lograr nada.
Siga usted soñando señor Alvaro, en los Estados sabemos que Narco y Gobierno van de la mano y eso no exime al ejército mexicano, al cual conocemos perfectamente en Vera-Cruz, no olvidamos que ese ejército liberal mexicano nos ha dejado solos a los Veracruzanos en varios oportunidades, la principal en 1914 contra los Estados Unidos. A mi no me puede aplicar el «quedajándote no vas a lograr nada» ya que por suerte si estoy luchando para cambiar las cosas. El ejército mexicano es un fraude, no engañan a nadie.
Mi estimado Alvaro si Mexico incluyendo mi estado,ha estado derramando sangre,mayormente de gente inocente y no se estan generando empleos ,es gracias al centralismo «Mexicano»,y su «CORRUPCION»,»BUROCRATISMO»y sin fin de etceteras,que provienen desde la Capital con su doble moral diciendose Mexico «FEDERAL»,cuando en el papel siempre ha sido «CENTRALISTA»,la corrupcion alentada desde las mas altas esferas de la podrida politica Mexicana,ha minado a todas las autoridades que se venden al mejor postor esto claro incluye a los narcos que con su dinero sucio,compran a gobernadores,presidentes,diputados senadores,etc ,incluso desde antes que esto se agravara,pues siempre ha existido,mas no a estos niveles,la mayoria de los norteños no nos sentimos identificados con Mexico,ojo tampoco con los Estados Unidos,tenemos nuestra propia identidad ,no renegamos de la hispanidad,somos orgullosos de ella,pero nos han impuesto una cultura ajena a nosotros es decir en mi estado no hay piramides ni nada x el estilo y nos llenan con todo tipo de cultura azteca,mixteca etc,que son del sur,esta bien,pero porque censuran nuestra propia cultura aqui tambien hubo tribus guerreras,que fueron las mas aguerridas de todo el territorio y solo se les da un pequeño vistazo»casi nulo»en los libros de historia de la SEP,tambien censuran que nuestra region,soy del Noreste,se ha independizado,de Mexico 2 veces en la historia,tambien ocultan que Benito Juarez ,trato de conceder el itsmo de tehuantepec a USA asi como todos los caminos a perpetuidad en el tratado»Mc Lane-Ocampo»,que gracias a que no fue ratificado x el senado de los Estados Unidos,no esta en rigor.yo como muchos de mis coterraneos,no nos sentimos identificados con Mexico,mas si con nuestra region y claro que con nuestra Hispanidad.
Mi buen Agustín, estoy de acuerdo en que la historia que se cuenta en la SEP no es la verdadera y en que en el norte del país hubo y hay muchas culturas importantes y valientes que deberían tener una mayor participación en la historia del país, de hecho una de las cosas que más me molestan de la historia oficial (considerándome un indigenista que le encanta la cultura mexica) es el que intenten decir que somos descendientes casi exclusivamente de los aztecas cuando en realidad somos mitad españoles y mitad indígenas (de todo el país, incluyendo la gran chichimeca), sin embargo veamos que les paso a los países centroamericanos, quienes se independizaron solo para ser dominados por los intereses de los políticos en turno (igual nos paso a nosotros pero al menos en un nivel mayor), e igual le paso a la gran colombia, después de 200 años vemos que los países más grandes (Brasil y México en latinoamerica) han puesto a esta región en el mapa, solo por el tamaño, el resto por desgracia aunque fueran de primer mundo, si siguen trabajando aisladamente no lograran figurar por el solo hecho de que no tienen el tamaño para competir con una china o india de más de 1000 millones de habitantes, o una europa de 500 millones, o un estados unidos de mas de 300 millones, en México somos 115 millones, apenas lo suficiente para que nos noten, si nos dividimos nos difuminaremos entre los 7000 millones de habitantes del planeta. En 1521 se prometió quitar el yugo centralista de los aztecas y las cosas siguieron igual o peor (depende a que fuente consultes), en 1821 se prometió quitar el yugo centralista español y las cosas siguieron igual o peor (con el yugo de los criollos sin el control de españa), en 1910 se prometió quitar el yugo centralista de la aristocracia y las cosas siguieron peor (una matanza entre nuestros «héroes» y la reducción de la población), ¿Por qué habría de ser diferentes si el norte se independiza?¿quien evitara que los terratenientes o narcos hagan las leyes de manera que les favorezca?, cuando la clase dominante solo ve por sus intereses, entre más grande es la población de un país más difícil es que hagan su voluntad, y hay más oportunidades para la gente promedio. ¿La esperanza? unir, al menos la mayor parte, de lo que por 300 años fue la primera potencia del mundo, ¿Qué se debe lograr? que los políticos que tienen el poder en turno vean más allá de sus propios intereses y trabajen en la manera REAL no dogmática, de unir a nuestros países, cosa que es por demás difícil ya que implica que entreguen parte de su poder.
en esos intentos fueron financiados por estados unidos para empezar los separatistas de aquellas épocas eran LIBERALES mas bien era una protesta contra la dictadura e santa anna
entonces las clases altas tampoco se identifican con mexico porque son blancos
con respecto hay centralismo porque el pri ayudaría al df gobernado por el prd
Pacto por México ¿recuerdas? todos son la misma mierda y todos se ayudan arriba.
disculpen si comente demasiado tarde, pero cuidado con el tal jose Antonio, tal pagina llamada aridoamerica no es independentista es separatista. desde mi punto de vista, ¿desde cuando acá México no pertenece a hispanoamericana y la república confederada de árido América sí?. esta pregunta no es para que la contesten los propios administradores, si no para el propio jose antonio.
es necesario balcanizar a mexico, para que los estados soberanos como dice él se liberen de imperio sajon , mucho ojo, es en verdad necesario para salvar a la hispanidad, excluir a México. a hora bien vamos con los liberales, el partido en poder, llamado pri nada tiene que ver con la reforma de juarez. no soy priísta ni juarista. todos los partidos actuales mexicanos son fundados posteriormente a la revolución mexicana, incluyendo al pri. por cierto jose antonio es un simpatizante de la 4tp. administra la pagina nueva arcadia y la república de vera-cruz. apayando al pan hispanismo con influencia de rusia, y hace llamar «independentista». saquen sus propias conclusiones.
Creo que tu comentario es el mas coherente de todos los que hablaron.. Felicidades¡
Pingback: Gobierno vacuna gratis a extranjeros que residen en CDMX – Axency