A la izquierda, Hispanoamérica en el año 1800, poco antes de su independencia, cuando aún estaba unida bajo la Corona española. A la derecha, el mapa político actual, que muestra la fragmentación de Hispanoamérica en 18 repúblicas con fronteras internacionales entre sí, producto del imperialismo anglo-estadounidense. La América hispana pudo llegar a alcanzar los 20 millones de km2 de extensión, pero la invasión estadounidense de México en 1847, que arrebató a este más de la mitad de su territorio, así como la colonización portuguesa (violando el Tratado de Tordesillas) de la mayor parte de la Amazonia, que por ley pertenecía a España, redujeron considerablemente la extensión de este inmenso territorio. A pesar de ello, la reunificación de Hispanoamérica daría hoy lugar a un país de más de 11 millones de Km2, el segundo más extenso del mundo, sólo por detrás de Rusia, y el tercero más poblado, después de China y la India, y por delante de Estados Unidos.

1 comentario en “La fragmentación política de Hispanoamérica

  1. Victor Juarez

    INTERESANTE EL TEMA PLANTEADO, PERO YA SON DOS SIGLOS QUE LLEVAMOS COMO PAISES INDEPENDIENTES Y SOBERANOS Y SE HAN CREADO «PEQUEÑOS NACIONALISMOS» DENTRO DE CADA UNO DE ELLOS, QUE RESULTARIA VIRTUALMENTE IMPOSIBLE REVERTIR ESA TENDENCIA HISTORICA.
    CON TODO, ESTOY CONVENCIDO QUE LA AMERICA HISPANA ES UNA NACIÓN CULTURA HOY, NO ES UNA NACIÓN POLITICA , COMO VEO QUE EL CREADOR DEL SITIO DESEARÍA QUE FUERA, A TRAVÉS DE FORMAR UN ESTADO O PAIS ENTRE TODOS LOS PAISES HISPANOAMERICANOS.
    PRIMERO, ES IMPORTANTE RECORDAR BIEN LOS CONCEPTOS BASICOS DE : PAIS, NACIÓN Y ESTADO. LOS TRES NO SON SINONIMOS, AUNQUE MUCHAS VECES COINCIDEN Y PUEDEN REFERIRSE A UNO SOLO.
    UN PAIS ES CUANDO ESTA RECONOCIDO DENTRO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL COMO UN ENTE POLITICO PROPIO Y UNICO; UN ESTADO ES CUANDO UNA SOCIEDAD SE AUTO ORGANIZA CON UNA FUNCION EJECUTIVA, OTRA LEGISLATIVA , OTRA JUDICIAL Y LAS OTRAS QUE DESEE; NACIÓN, EN CAMBIO ES UN CONCEPTO MAS SUBJETIVO Y AMBIGUO, SE LO PUEDE DEFINIR SOMERAMENTE COMO: UNA COMUNIDAD HUMANA CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS CULTURALES COMUNES http://es.wikipedia.org/wiki/Naci%C3%B3n . A SU VEZ, EXISTE LA NACION CULTURA Y LA NACIÓN POLITICA.
    ES EVIDENTE QUE HOY HISPANOAMERICA NO ES UN PAIS, TAMPOCO ES UN ESTADO, TAMPOCO ES UNA NACIÓN POLITICA. LO QUE SI ES HISPANOAMERICA, ES UNA NACIÓN CULTURA, SEGUN LA DEFINICION QUE DE ELLA SE TIENE.
    SE PUEDE AVANZAR DE NACIÓN CULTURA A NACIÓN POLITICA ? POR SUPUESTO QUE SI ! Y HAY MULTITUD DE EJEMPLOS EN EL MUNDO. ES COMO PASAR DE LA JUVENTUD A LA MADUREZ. PARA HACERLO, SE DEBERÁ ESCOGER EL MODO MAS PRACTICO Y VIABLE. EN DEFINITIVA, ESE SERA EL RETO : PENSAR NO EN LA «PATRIA GRANDE» SINO EN LA NACIÓN GRANDE. SALUDOS.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s