Interpretaciones sobre la independencia

Dr. Alfredo Ávila Rueda, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México:

“Lo que tenemos al comenzar el siglo XIX no es en realidad un conjunto de colonias o naciones conquistadas por España sino que lo que tenemos es un gran conglomerado político, un gran cuerpo político que se llamó Monarquía Española o Monarquía Católica o [a la] que ahora le dicen la “Monarquía Hispánica”, el “Mundo Hispánico”, que por distintas razones -contingencias internacionales, deficiencias de administración interna, problemas políticos internos y externos-, al comenzar el siglo XIX empezó un proceso de crisis que terminó en la fragmentación (…) La gente sigue pensando en los movimientos de independencia como gestas emancipadoras de pueblos que ya existían y que estaban conquistados o que estaban sometidos por una metrópoli voraz y siguen teniendo esta visión heroica de las guerras, cuando la historiografía reciente nos ha mostrado interpretaciones muy, muy distintas”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s