Entrevista al Dr. Julio Carlos González, abogado, escribano, ex profesor de economía en la Universidad Nacional de Buenos Aires (1965-1976) y profesor de Estructura Económica Argentina en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora desde 1989
«La América española, nuestra nacionalidad, fue involucionada, achicada y deformada. De cuatro grandes virreinatos y de una nacionalidad homogénea (el autóctono, el hijo del español y el mestizo), se formaron 21 países en una balcanización atroz. Y se extirpó la estirpe cultural y espiritual hispano-indiana (o indo-española). Consecuencia: en el año 2011 somos, en toda América española, un pedazo de tierra con un montón de gente arriba desorientada, angustiada por la pobreza y la miseria, sin horizontes, sin voluntades. Pasamos de sujetos de la Historia a objeto de la política y de los intereses ajenos. Como país no existimos. Tenemos que reconstruirnos. Un ejemplo de esto lo dio el espectáculo del 25 de mayo en Buenos Aires; una multitud de dos millones de personas. Esa multitud en su semblante y en sus cantos exhibía a dos millones de personas que buscaban un país y no lo encontraban (…)
(…) ¿Qué le queda a la Argentina? Fundar el Estado nacional argentino e hispanoamericano; definitivo e irreversible. ¿Se puede? Sí se puede. Comenzando (…) por un nuevo sistema monetario (…) siendo sujeto de la política exterior, no objeto de la política de otros»