Entrevista a Daniel Mazzone

Entrevista realizada al periodista, escritor e investigador hispanoamericanista Daniel Mazzone, realizada en agosto de 2013. Mazzone reivindica la figura y el pensamiento de José E. Rodó y es autor, entre otras obras, de «Hispanoamérica: interpelación a los fundadores» (Ediciones de la Plaza). En esta entrevista el autor habla sobre las fallas fundacionales de las repúblicas hispanoamericanas, el proyecto ilustrado de las Cortes de Cádiz, así como el jacobinismo de nuestras élites políticas hasta la actualidad, y la nefasta «generación del 45», de donde salieron muchos de los «intelectuales» que hoy son figuras mediáticas.

1 comentario en “Entrevista a Daniel Mazzone

  1. Mónica Luar Nicoliello Ribeiro

    Acabo de ver la entrevista (que por lo que se observa desde la ventana empezó temprano y terminó de tardecita) y coincido en que José Enrique Rodó representa la conciencia latinoamericana de principios del siglo XX. Es interesante saber quiénes impulsan a Rodó en Europa, son los intelectuales españoles de la generación de 1898, y es el »desastre» de 1898 lo que pone en acción a Rodó según su propio testimonio, recogido por Emir Rodríguez Monegal.

    Si bien creo que hay un antecedente, aunque tal vez sin el talento de Rodó, que es José María Torres Caicedo, con su poema »Las dos Américas», de 1857, donde por primera vez aparece la expresión »América Latina» pero no como resultado de ninguna influencia francesa, sino como respuesta a un desastre anterior al de 1898, que es el desastre de México, de 1845, que luego continúa con el desastre de Nicaragua de 1853.

    Sobre la discusión iniciada por Herrera sobre las bases militares y luego sobre los tratados militares con Estados Unidos, mi mamá (que tiene 78 años) todavía se acuerda que en el año 1953, los estudiantes de liceo como ella, hicieron tres meses de huelga en rechazo a dicho tratado, que todavía está vigente y que el gobierno del Frente Amplio se propone ratificar y renovar. Vean ustedes hasta qué punto el sentimiento de gran-patriotismo (unido a la imagen de Patria Grande, que Rodó recomendaba tener siempre presente) no pasa por »izquierda» y »derecha», que dicho sea de paso, son categorías de origen francés, surgidas en el contexto de la Revolución francesa y habría que ver si se acomodan a nuestros contextos.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s