«la República Argentina constituye una parte de la gran nación hispanoamericana, cruelmente balcanizada a lo largo de la historia pero que no renuncia a su voluntad de ser»
Declaración del año 2007 en favor de la recuperación de la soberanía sobre las islas Malvinas, publicada en el sitio web argentino Lo Social por el investigador, conferenciante y escritor revisionista Federico Gastón Addisi y otros.
Que a 25 años de la guerra de Malvinas, el pueblo hispanoamericano le rinde homenaje a los héroes argentinos que perdieron la vida en el conflicto, luchando con valor y abnegación.
En el presente año se cumple el 25 aniversario de la recuperación de las Islas Malvinas por parte de la República Argentina. Dicha recuperación originó una agresión de Inglaterra, en su carácter de potencia usurpadora, que derivó en la guerra de Malvinas e islas del Atlántico Sur.
Lamentablemente, el resultado de la contienda bélica fue adverso para las FFAA argentinas, que debieron rendirse ante el invasor el 14 de junio de 1982. A partir de esa fecha el reclamo por la soberanía en las islas Malvinas, volvió a los cauces diplomáticos pero siguió firme y constante a través de los años. En forma pacífica, la voz de la Argentina se levantó en cuanto foro internacional hubiere, exigiendo la devolución del territorio ocupado y que el Reino Unido se avenga a discutir la cuestión a través de la vía diplomática. Hasta el día de hoy, Inglaterra se niega sistemáticamente a tratar el tema de la soberanía en las islas, contrariando las siguientes resoluciones de las Naciones Unidas:
– Resolución 1514 del 14 de diciembre de 1960 que establece que «todo el intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país, es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas».
– Resolución dictada en 1962, al crearse el Comité de Descolonización, que incluye a las Islas Malvinas en la lista de territorios a descolonizar.
– Resolución 2065 del año 1965 que señala que la ONU «toma nota de la existencia de la disputa acerca de la soberanía» sobre las islas, y establece que las Islas Malvinas no pueden ser descolonizadas por la «autodeterminación». O sea, no es válido en las Malvinas el pronunciamiento de la población importada a ese territorio por los británicos, luego de que sus tropas la usurparan en 1833 por la fuerza y dispersaran a la población argentina. Igualmente, invita esa Resolución a los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido a proseguir «sin demoras» las negociaciones dispuestas por el Comité encargado de la situación de territorios colonizados.
A su vez, Gran Bretaña ignora la declaración producida en agosto de 1975, en la V Conferencia de Países No Alineados que apoyó el reclamo argentino, y la producida al año siguiente por el Comité Jurídico Interamericano, de la Organización de Estados Americanos (OEA) que reconoció a la Argentina «el inobjetable derecho de soberanía sobre las Islas Malvinas».
Por todo lo expuesto, y en la inteligencia de que la República Argentina constituye una parte de la gran nación hispanoamericana, cruelmente balcanizada a lo largo de la historia pero que no renuncia a su voluntad de ser, y entendiendo que el reclamo por el final del colonialismo es un derecho de las naciones que lo padecen, hacemos extensivo el reclamo al gobierno de Gran Bretaña, por la inmediata devolución del Peñón de Gibraltar a sus legítimos dueños, esto es, a la nación española.
Por lo tanto las organizaciones e instituciones aquí firmantes declaran:
– Que a 25 años de la guerra de Malvinas, el pueblo hispanoamericano le rinde homenaje a los héroes argentinos que perdieron la vida en el conflicto, como así también a todos aquellos que tomando parte del mismo, lucharon con valor y abnegación.
– El irrenunciable derecho de la República Argentina sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur. La soberanía argentina sobre las islas es indiscutible.
– El irrenunciable derecho de España sobre el Peñón de Gibraltar. La soberanía española sobre el mismo es indiscutible.
Finalmente, los aquí firmantes exhortan:
– A que todos los pueblos de la gran nación hispanoamericana se unan en este justo reclamo que debe servir forzosamente, como puntapié inicial que permita convertir en realidad, ese sueño mayúsculo de los reyes católicos Fernando e Isabel, de Bolívar, San Martín, O’Higgins, y tantos otros patriotas, de establecer una Confederación Hispanoamericana.
– A que el Reino Unido de Gran Bretaña establezca un diálogo fecundo, para que por vía diplomática, y por medios pacíficos, se devuelvan los territorios de las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur, como así también, el Peñón de Gibraltar, a sus legítimo dueños, estos son la República Argentina y España.»
Buenos Aires, Argentina.
Madrid, España.
ADHIEREN:
«Organización Peronista Puerta de Hierro – Cap. Fed. – Buenos Aires» (Federico Gastón Addisi, DNI: 23.771.049); «Bases Peronistas – Rawson – San Juan -» (Alfredo Villafañe, DNI: 18206509); «FES/SEU – Murcia – España» (José Antonio Richarte Aznar, Delegado Provincial: 77718780D); «Comisión Histórica de Homenaje Permanente a Juan Facundo Quiroga – Bs. As.» (Nicolás Carrizo, DNI: 4.448.297);