Por una organización de países hispanoamericanos

«una Organización política, económica social y militar de Países Hispanoamericanos, que presente una sola voz ante el mundo, que pueda integrar a nuestra región de pleno derecho al concierto de naciones(…) esa entelequia llamada OEA (…) hoy no sirve para nada y es una remora para nuestra región. Y lo es porque en ella están potencias como Estados Unidos y Brasil  que utilizan todo su poder económico para favorecer sus intereses políticos y económicos en detrimento de nuestros pueblos»

Con 400 millones de habitantes, una historia, cultura y lengua comunes, Hispanoamérica es una nación "invisible" ante el mundo por su falta de unidad política.

Con 400 millones de habitantes, una historia, cultura y lengua comunes, Hispanoamérica es una nación «invisible» ante el mundo por su falta de unidad política.

Artículo publicado por Gerardo Ortiz en la web venezolana Círculos Bolivarianos Socialistas (1 de julio de 2011).

Cerca de 400 millones de hispanoamericanos estamos marginados de los centros de decisiones mundiales, y su voz sólo es tomada en cuenta cuando hace falta como relleno mudo de las decisiones tomadas por los potencias que hoy dominan el panorama mundial.

Esta situación se traduce en una completa inferioridad a la hora de tratar importantes asuntos que tienen que ver con el intercambio de los pueblos, desde el económico hasta el cultural, pasando por el tecnológico, el de la salud, el educativo, el de las telecomunicaciones, etc. convirtiendo nuestra región en una especie de «recogiditos» del mundo.

Un ejemplo patético de esta minusvalía internacional lo vimos en la reciente «guerra del banano» en la que, en tanto la Unión Europea tenía una sola voz para negociar, los diferentes productores latinoamericanos aparecían aislados, sin un sólido poder para negociar. Distinto hubiese sido si los europeos nos hubiesen visto como un bloque.

Esto no se puede seguir soportando, es necesario que cambie. Y la única forma de lograrlo es constituyendo una Organización política, económica social y militar de Países Hispanoamericanos, que presente una sola voz ante el mundo, que pueda integrar a nuestra región de pleno derecho al concierto de naciones. Un ejemplo interesante es el vivido por la Unión Europea.

Esta Organización debe de tener un miembro permanente de la región en el Consejo de Seguridad de la ONU, con derecho a veto y cuyo voto represente la voluntad de los miembros de la organización.

 LA OEA, UNA ENTELEQUIA

Pero ello pasa necesariamente por eliminar esa entelequia llamada OEA, y que su fundación en 1948 obedeció a una iniciativa de Estados Unidos, como una manera de construir un bloque de apoyo sólido en la región en el conflicto que sostenía con la Unión Soviética, en la guerra fría que para entonces nacía.

Si bien de alguna forma cumplió ese papel, hoy no sirve para nada y es una remora para nuestra región. Y lo es porque en ella están potencias como Estados Unidos y Brasil  que utilizan todo su poder económico para favorecer sus intereses políticos y económicos en detrimento de nuestros pueblos.

La presencia de esas potencias en la OEA genera en su seno un verdadero conflicto de intereses que impide desarrollar cualquier movimiento progresista para nuestras naciones, que crea y agudiza conflictos en la región y empastela cualquier iniciativa positiva. Basta ver los problemas de Honduras, del combate a la drogas, de los desiguales intercambios comerciales para apreciar en toda su magnitud su nefasta ineficacia.

LOS PODEROSOS ENEMIGOS DE LA UNIDAD 

Por supuesto que a los países ricos les interesa que esa situación se mantenga y a través de sus agentes, hacen todo lo posible para impedir la unidad hispanoamericana. No es para nada casual que el tráfico de droga, casi inexistente como problema hace pocas décadas, haya adquirido proporciones gigantescas gracias a la demanda de los países ricos, como tampoco e casual la exacerbación de diferencias entre países del área con la idea de llevarlos a verdaderos conflictos, como los suscitados entre Colombia y Ecuador, entre Costa Rica y Nicaragua, entre Chile y Bolivia, entre Argentina y Uruguay, etc. todo ello con el fin de sabotear cualquier intento serio de unidad de nuestros países.

Además, manipulan y magnifican las naturales divergencias políticas existentes en los distintos países del área, hasta llegar a provocar odios y divisiones que aparecen insalvables. Dada la situación en Venezuela, por ejemplo, es de esperar que nuestra propuesta pueda ser atacada y rechazada por algunos fanáticos opositores como chavista, y por militantes ortodoxos del gobierno como contrarevolucionaria. precisamente es por ello que debemos redoblar los esfuerzos para divulgar nuestros argumentos e impedir que la niebla del sectarismo impida ver la necesaria salida de la unidad hispanoamericana.

A todo esto contribuye una concepción fatalista, preñada de un gran complejo de inferioridad, que tomo cuerpo en nuestro continente hace ya más de 70 años y que ha impregnado hasta los tuétanos el pensamiento y accionar de más de tres generaciones de dirigentes políticos y económicos, y que amarraba el destino de nuestros pueblos a la voluntad de la dirigencia política norteamericana.

Si pudo tener viabilidad semejante barbaridad, lo fue porque nuestros países eran muy débiles, tanto poblacional (poco más de 100 millones de habitantes, la mayoría analfabeto y de procedencia rural) como económico.

Pero hoy la situación es totalmente diferente (con una población de cerca de 400 millones, la casi totalidad alfabetizada y con una gran mayoría urbana) y si ayer esas teorías fueron una equivocación, ahora, no sólo sostenerlas es una verdadera estupidez y una traición a los intereses de nuestros pueblos sino que condenan históricamente a quienes las sostienen.

1 comentario en “Por una organización de países hispanoamericanos

  1. Maimer jordan carrasco

    La union seria lo necesario los paises hispanoamericacos solamente ya que de esa manera dejaremos de ser mendigos de los estDos unidos y hacerle frente en lo ecomomico a brasil canada china japon imdia australia y otros paises queno podemos competir en tecnologia Ya que ellos representan potencias economicad fuertes donde sus bienes economicos pasan facilmente a nuestra region pero cuando nuestro compatriota quieren ir a trabajar son rechasados por lo tanto dejaremos de ser mendigos en especial de EEUU

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s