Himno hispanoamericano de Antonio Parra Velasco

Antonio Parra Velasco, abogado, político e internacionalista (Guayaquil, 1900-1994)

En 1930 el Dr. Parra Velasco se graduó de Abogado con la tesis «La doctrina de la solidaridad obligada de los Estados Hispanoamericanos» conocida años después con el nombre de Doctrina Parra y que respondía a los altos principios arielistas tan en boga por entonces en América, por eso se ha dicho que Parra Velasco llevó al arielismo al plano internacional. Esta doctrina puede sintetizarse en lo siguiente: Los estados hispanoamericanos se encuentran de hecho unidos entre sí en forma natural por el vínculo jurídico de la nacionalidad común, basado en la comunidad de origen, lengua, historia y cultura; vínculo independiente de todo factor volitivo, que le impone una obligación de solidaridad para la defensa de sus intereses materiales y espirituales comunes y se traduce en el orden internacional en una limitación de la soberanía de cada uno de ellos en beneficio de la nación que constituyen.

En 1933 a través de su amigo José Vicente Trujillo fue designado Delegado del Ecuador a la VII Conferencia Internacional Americana a celebrarse en Montevideo y dada la premura del viaje no hubo tiempo para que recibiera instrucciones concretas de la Cancillería , de manera que al igual que los otros miembros de la delegación – el Ministro Plenipotenciario en el Uruguay Miguel Angel Albornóz, Augusto Aguirre Aparicio y Carlos Puig Vilazar, expuso libremente sus ideas. Primero manifestó que la intervención es una guerra disfrazada que un país poderoso hace a otro débil para imponerle su voluntad. Este tesis fue acogida favorablemente por el ex Canciller Carlos Saavedra Lamas de la Argentina que amplió dicho concepto en un discurso admirable. Y cuando el Secretario de Estado Cordel Hull de los Estados Unidos , quizo que se aprobara en América el principio de igualdad de tratamiento comercial, le replicó Parra que debía ser todo lo contrario, es decir, que había que aplicar las preferencias comerciales, recíprocas y exclusivas, por constituir Hispanoamérica una nación de Repúblicas según lo enseñó el Libertador Bolívar. La delegación chilena, presidida por el Canciller Crúchaga Tocornal, apoyó la tesis ecuatoriana, que desde entonces comenzó a ser comentada en forma más amplia y general por diferentes tratadistas del Derecho Internacional Americano.

En 1938 fue designado Comandante del Batallón de las Reservas Nacionales Rocafuerte No.6 y cuando se produjo el Anschluss por el cual Alemania y Austria se fundieron en una sola nación, saludó este hecho como algo verdaderamente histórico y como un hito imitable para Hispanoamérica.

En 1946 fue designado Ministro Plenipotenciario en Francia y durante los primeros tres meses asistió a las sesiones de las Naciones Unidas en Nueva York, después siguió a París y presentó las Cartas Credenciales al General Charles De Gaulle. Los alemanes había acumulado en una bodega, con otros monumentos que iban a fundir, una hermosa estatua de bronce de Bolívar. En la reposición de la estatua intervino con un hermoso discurso y una banda francesa ejecutó por primera ocasión el Himno Nacional Hispanoamericano cuya música y letra había compuesto. El Ministro de Educación de Francia se puso de pie y su gesto fue imitado por la concurrencia.

Extraído de Diccionario Biográfico Ecuador. Para leer una semblanza completa de Antonio Parra Velasco pulse en este enlace: http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo22/p3.htm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s