Las malas cuentas del bicentenario de la independencia

«si los mexicanos descendientes de aquellos que (…) iniciaron y siguieron la Guerra de Independencia hasta obtenerla, tuviéramos que rendirles cuentas a estos héroes, tendríamos que salirles con las pésimas cuentas de que dentro de este bicentenario de años perdimos frente a los Estados Unidos de Norteamérica las enormes porciones del territorio que nos heredaron independiente y libre, que posteriormente han sido los grandes impulsores de la enorme riqueza de nuestro vecino del norte. ¿Eso celebramos en el Bicentenario?»

Artículo de Gamaliel Guzmán González publicado en El Occidental y tomado de la columna de opinión del periódico digital Esto el 18 de abril de 2010.

t

Los Estados Unidos despojaron a México de más de 2,4 millones de Km2, lo que supuso la pérdida de uno de los territorios más extensos y ricos de Hispanoamérica.

La madrugada del 16 de septiembre del año de 1810, cuando el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla dio el llamado «grito» de la Independencia de la Nueva España, mediante el cual convocó a todos los nacionales a luchar por independizar a esta Nación, respecto del coloniaje del Imperio Español, él pensaba en esta región como la América Septentrional, esto es, la América del Norte, excluyendo a lo que entonces eran los Estados Unidos de Norteamérica, misma que ya era una nación independiente del Imperio Británico.

Posteriormente, el otro visionario cura insurgente Don José María Morelos y Pavón, también pregonaba la independencia de la América Septentrional, cuya lucha sostuvo mientras su vida se lo permitió.

¿Por qué estos héroes de la guerra de Independencia hablaban de la Independencia de la América Septentrional? Por una parte, porque ellos pensaban en una sola patria hispanoamericana, que abarcara América Septentrional, América Central y Sudamérica. Por otra parte, porque la Nueva España se extendía mucho más al norte de lo que hoy son nuestras fronteras. Se extendía a lo que hoy es parte del estado de Oregon, Utah, parte del estado de Colorado, parte del estado de Wyoming, así como los estados de Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada y Alta California, todos ahora parte del territorio de los Estados Unidos de América.

En efecto, los Estados Unidos de Norteamérica, aplicando la Doctrina Monroe (que empezó a aplicar el presidente estadounidense James Monroe en 1823, y concebida por John Quincy Adams): «América para los americanos», optaron a como diera lugar de despojar a México (anterior Nueva España) de todos esos territorios. Así pues, se apoderaron de Texas, con 675 mil 622 kilómetros cuadrados; de Nuevo México, con 314 mil 917 kilómetros cuadrados; de Arizona, con 295 mil 253 kilómetros cuadrados; de Nevada, con 286 mil 352 kilómetros cuadrados; de Alta California, con 250 mil 938 kilómetros cuadrados; de Utah, con 212 mil 753 kilómetros cuadrados; parte de lo que hoy es el estado de Oregon, aproximadamente 80 mil kilómetros cuadrados; parte del estado de Colorado, aproximadamente 100 mil kilómetros cuadrados; y parte del estado de Wyoming, aproximadamente 50 mil kilómetros cuadrados.

Lo anterior implica que la Nueva España (República Mexicana) cuando logró su independencia, tenía aproximadamente cuatro millones 403 mil 385 kilómetros cuadrados, pero los Estados Unidos despojaron a México de aproximadamente dos millones 420 mil 835 kilómetros cuadrados; motivo por el que ahora nos quedan un millón 972 mil 550 kilómetros cuadrados.

Por lo anterior, con toda razón los curas insurgentes Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón, hablaban de la independencia de la América Septentrional o del Norte, toda vez que sus linderos por el norte estaban cerca de lo que hoy es Canadá.

Todo lo anterior implica que si los mexicanos descendientes de aquellos que juntamente con Hidalgo y Morelos iniciaron y siguieron la Guerra de Independencia hasta obtenerla, tuviéramos que rendirles cuentas a estos héroes, tendríamos que salirles con las pésimas cuentas de que dentro de este bicentenario de años perdimos frente a los Estados Unidos de Norteamérica las enormes porciones del territorio que nos heredaron independiente y libre, que posteriormente han sido los grandes impulsores de la enorme riqueza de nuestro vecino del norte.

¿Eso celebramos en el Bicentenario?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s