Hispanoamérica no sólo perdió extensos territorios en América del Norte (usurpación de más de 2 millones de Km2 de territorio novohispano-mexicano por parte de Estados Unidos mediante una guerra de agresión, y posteriormente anexión de Puerto Rico), sino también en América del Sur, donde los imperios luso-brasileño y británico se anexionaron más de 1 millón de Km2 de territorio hispano-americano. Hoy las lenguas utilizadas en esos territorios son el portugués o el inglés, sin que el español tenga ningún reconocimiento oficial. El único momento en que el castellano fue reinstaurado como idioma oficial fue durante una breve ocupación argentina de las Malvinas, al inicio de la guerra con Gran Bretaña en 1982. Si estos territorios se recuperaran, la parte hispanoamericana de América del Sur sería de unos 10 millones de Km2 (hoy son sólo 8,8) y el Brasil tendría a lo sumo 7,6 millones de Km2 en vez de los 8,5 que tiene hoy. Es decir, la Hispanoamérica sudamericana sería un 30% más extensa que Brasil. Actualmente es sólo ligeramente más extensa (8,8 millones de Km2). El territorio total actual de Hispanoamérica es de 11,4 millones de Km2, pero de no haberse perdido los territorios mexicanos y sudamericanos, dicha superficie se acercaría hoy a los 15 millones de Km2, es decir, casi tanto como toda Rusia, que es la Nación más extensa del mundo. Lo que se perdió desde el siglo XIX hasta hoy totaliza más de 3,4 millones de Km2, una superficie superior a la de cualquier república hispanoamericana actual, comparable a los territorios actuales de Argentina y Chile sumados.
Hispanoamérica Unida (elaboración propia)
ese mepa esta chucuto ahi falto las guayanas toooodo el extenso territoio entre venezuela y el alto peru que estaban unidos
Amigo Jorge:
El mapa sólo muestra los territorios perdidos por Hispanoamérica en América del Sur durante el siglo XIX hasta hoy (no refleja épocas anteriores). Con anterioridad al siglo XIX ya se habían perdido territorios incluso más extensos frente a Brasil y el Imperio Británico (Tratados de Tordesillas, de Madrid y de San Ildefonso). En cuanto a las Guayanas, en la imagen ampliada del mapa sí se ve claramente la parte de la Guayana hispana (Esequibo) que perdió Hispanoamérica y que actualmente reclama el Estado de Venezuela. El resto de las Guayanas sólo pertenecieron a Hispanoamérica como parte de una audiencia del Virreinato del Perú cuando este abarcaba casi toda América del Sur, aunque los colonos holandeses ya se habían establecido desde principios del siglo XVII. En todo caso, esto corresponde a una época anterior al siglo XIX, y por ello no se refleja en el mapa.
Hispanoamérica Unida
Somos los grandes perdedores , muy separatistas. Hermanos hispanos matandonos entre nosotros eso se debe toda la perdida muy triste y vamos a seguir perdiendo territorios si no nos unimos muy triste todo.
Hispano América y España unidas por un pacto económico, social y cultural.
Muito interessante. É impressionante como a Espanha e posteriormente seus herdeiros, tiveram a capacidade ilógica de perder tanto território. É vida que segue. Abraços do Brasil !