«El objetivo de Inglaterra y de todas las logias masónicas en América era lograr la independencia, luego de destruir el poderoso andamiaje político-militar montado por España (…) dividir y fraccionar territorios emancipados para poderlos dominar mejor (…) A Inglaterra y su mercado mundial les interesaba enfrentarse con pequeñas repúblicas, susceptibles de ser manejadas fácilmente a su arbitrio…”

Bolívar y Páez saludados por el pueblo de Caracas tras la proclamación de la «independencia» (detalle del mural del Capitolio de Caracas). Obsérvese la presencia del estandarte británico en una imagen oficial.
El siguiente texto es un extracto del libro “Juan José Flores en Berruecos, Síntesis de una Infamia” (Capítulo “Posibles causas de la muerte de Sucre”, Subcapítulo «Logias masónicas»), obra del escritor, investigador e historiador ecuatoriano Armando Aristizábal, publicada por ediciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1995. El entrecomillado son citas que realiza el autor. Tomado del sitio web Coterráneus (24 de mayo de 2011).
La principal organización secreta que intervino en el proceso libertario a partir de 1809 fue la masonería, cuya directriz provenía de Inglaterra, con logias fraternas en toda Europa y en América. Tuvo cierto grado de afinidad con el liberalismo político y económico, en cuanto a su pertinaz lucha contra el absolutismo, que era la expresión autocrática impuesta en nombre de Dios: la teocracia.
Inglaterra era un país desarrollado en permanente expansión de mercados, con la flota naval más grande del mundo. Se hallaba al acecho de las colonias españolas que, una vez libres con un poco de su ayuda, podían convertirse en consumidores de sus productos, amén de ser un inmenso recurso de materias primas. El objetivo de Inglaterra y de todas las logias masónicas en América era lograr la independencia, luego de destruir el poderoso andamiaje político-militar montado por España. Sigue leyendo